Escuadrón de élite | La policía rompe la fiesta | Dirigido por José
En algún momento fueron el cártel de la droga más grande y extenso de México en términos de presencia geográfica, superando a sus rivales, el Cártel de Sinaloa en territorio físico[29]. Sin embargo, en los últimos tiempos Los Zetas se han fragmentado y han visto disminuir su influencia. [30] A partir de marzo de 2016, el Grupo Bravo y los Zetas Vieja Escuela han formado una alianza con el Cártel del Golfo contra el Cártel Del Noreste[31] En marzo de 2019, el congresista republicano de Texas Chip Roy presentó un proyecto de ley que incluiría a la facción del Cártel Del Noreste de Los Zetas, al Cártel Jalisco Nueva Generación y al Cártel del Golfo como organizaciones terroristas extranjeras. El ex presidente de Estados Unidos, Donald Trump, también había expresado su interés en designar a los cárteles como organizaciones terroristas[32]. Sin embargo, tales planes se detuvieron a petición del presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador[33].
Los Zetas recibieron su nombre en honor a su primer comandante, Arturo Guzmán Decena, cuyo código de radio de la Policía Judicial Federal era “Z1”,[34] un código que se daba a los oficiales de alto rango[35][36][37] El código de radio para los oficiales de la Policía Judicial Federal al mando en México era “Y” y esos oficiales son apodados “Yankees”, mientras que la Policía Judicial Federal al mando de una ciudad tenía el código “Z”; por lo que fueron apodados como “Zetas”, la palabra española para la letra[cita requerida].
Febrero – TROPA DE ELITE – Lunes 27
La extensa favela que se eleva sobre Río de Janeiro es uno de los lugares más peligrosos de la Tierra, y como jefe del BOPE (Batallón de Operaciones Policiales Especiales) de Río, el capitán Nascimento (Wagner Moura) ha visto su cuota de situaciones intensas. Cuando una misión del BOPE para detener un motín en una cárcel termina en violencia, Nascimento se encuentra con que su trabajo está en juego y el BOPE es acusado de una masacre por activistas de derechos humanos. Pero un público harto de la violencia y las bandas que asolan Río lo adora, y Nascimento se encuentra con que es acogido como un héroe que consigue resultados. Con las elecciones a la vuelta de la esquina, es ascendido a Subsecretario de Inteligencia. En su nuevo y poderoso puesto, Nascimento refuerza el BOPE y pone de rodillas a las bandas de narcotraficantes que dirigen la favela, pero se da cuenta de que, al hacerlo, sólo ha facilitado las cosas a los policías corruptos y a los políticos corruptos que realmente dirigen el juego. Después de años en las trincheras, Nascimento se encuentra con que sus nuevos enemigos son mucho más peligrosos y, lo que es peor, están sentados en escritorios al final del pasillo.
Tráiler de Starship Troopers – Disponible la edición del 20º aniversario
Una película retrata la forma en que alguien percibe el mundo y, a su vez, nos educa sobre la cultura del lugar donde se hizo. Últimamente se habla mucho de la cinematografía latinoamericana y de la forma de hacer cine en América Latina. Llenas de contenido político y religioso, combinadas con un enfoque coloquial, las películas latinoamericanas suelen centrarse en los fuertes lazos religiosos de su pueblo o en la crítica hacia la política y los políticos. Sin embargo, estos no son los únicos temas que pueden abordarse.
En una sola película latinoamericana se puede encontrar comedia, terror, drama, misterio, etc. Está claro que la forma de contar sus historias es única; saben cómo hacerte reír, cómo ser serios, cómo ponerte los pelos de punta y, desde luego, cómo hacerte llorar. En este top ten encontrarás películas latinoamericanas que vale la pena ver y que representan a sus respectivos países a su manera. ¡Hagamos un recorrido!
Esta película cuenta la historia de Frida Kahlo, una artista mexicana cuya vida estuvo llena de tragedia y belleza. Gracias al uso del color y la música como elementos cinematográficos, te introduce en la sociedad, la cultura, las tradiciones y los valores mexicanos. Frida te llevará a México mientras te entretiene con una trama realmente genial.
Tráiler de ‘ELITE SQUAD’
Las adaptaciones cinematográficas de ambos libros, que simplifican mucho las narraciones, no consiguen transmitir las diferentes voces narrativas y la superposición de géneros. Tropa de Élite I se centra en el personaje del capitán Nascimento, convirtiendo su conflicto familiar -y el hecho de que esté a punto de ser padre- en un aspecto central de la narración cinematográfica, que se suma a su conflictiva relación con el escuadrón del BOPE. Además, la película añade una trama que está ausente en el libro: hace que la acción gire en torno a la visita del Papa a Río. La principal tarea del BOPE se convierte en la seguridad del papa, que insiste en dormir en una de las favelas de Río durante su estancia. Tropa de Élite 2 también prescinde de varios giros argumentales y narrativos de la versión del libro, y se centra en el BOPE y en la figura de un mediador, que es llamado a sofocar una revuelta carcelaria, donde el enfrentamiento entre los presos, el BOPE y el mediador se complica con un giro personal: el mediador se ha casado con la ahora ex mujer del capitán Nascimento.
Tropa de Élite I se filtró en Internet antes de su estreno en cines y propagó la fama del escuadrón BOPE con la rapidez de las enfermedades contagiosas, un contagio que, no por casualidad, es la forma en que el poder -especialmente el poder de la milicia- surte efecto en Tropa de Élite 2. La secuela dedica un capítulo al “efecto contagio de la película” (2010, 276), y a “la excitación de los espectadores [que] contaminó a los periodistas, que empezaron a reseñar la película antes de su estreno. El pirateo era noticia, y el interés popular, aún más (…) La fama del BOPE[‘]como el mejor escuadrón de combate urbano del mundo se difundía con la velocidad del pirateo” (2010, 277)[2].